Menú principal :
  • Noticias
  • Comunidad
  • Explorando el arte ancestral de la cestería: Tradición y Cultura en cada Hebra
Noticias
Categorías

Seleccionar la categoría que desea ver:

Suscríbete

Para recibir nuevas noticias.



Segundo Chuquipoma: "La artesanía no es algo inerte, sino algo lleno de utilidad".

Por Katerine Albornoz

Introducción

A lo largo de la historia del desarrollo humano, hemos desempeñado diferentes actividades económicas, entre ellas la textilería. Esta labor implicaba la creación de variadas prendas y objetos destinados a funciones específicas, como la protección y el abrigo contra las inclemencias naturales. Para lograrlo, se desarrollaron un abanico de técnicas, herramientas y materiales que hicieron posible su realización. Entre estas técnicas se encuentra la cestería, un tema que en esta oportunidad abordaremos a partir de información proveniente de investigaciones arqueológicas, así como su práctica contemporánea.

Cestería: Tejiendo en fibras duras

La textilería tuvo sus inicios en trabajos aparentemente sencillos; no obstante, requería del uso de una serie de conocimientos y materiales especiales, como el caso de la cestería. Esta actividad implica el entretejido manual, sin recurrir al telar o alguna otra herramienta, de fibras vegetales.

Las evidencias más tempranas de esta labor han sido encontradas en una serie de sitios en Moravia, Republica Checa, datadas entre 27000 – 29000 cal AP (Adovasio, 2010).

Diversos estudios (Asencios, 2009; Bird, 1985; Bueno M, 1998) realizados en el Perú han demostrado que la cestería ha sido ampliamente practicada desde el periodo precerámico. Como principal referente se tiene los restos arqueológicos recuperados en Huaca Prieta, Valle de Chicama fechados entre 10.600 - 11.159 cal. AP (Dillehay, 2017). Conforme el devenir de los años, las diferentes sociedades perfeccionaron sus actividades económicas, incluida la cestería, lo que resultó en mejoras de las técnicas de manufactura, entre otros aspectos.

Actualmente, la cestería es considerada un trabajo artesanal que forma parte de nuestro legado prehispánico.

La Cestería como trabajo artesanal

Como se mencionó anteriormente, la cestería es el arte de entretejer fibras duras para crear objetos como cestas, petates, muebles, sombreros, sandalias, entre otros. Los artesanos que trabajan actualmente en este ámbito son conocedores de los diversos materiales y técnicas que se necesitan para su elaboración. Para comprender mejor qué materiales se utilizan, primero definiremos qué son las fibras y cuales son estas.

¿Qué son las fibras?

Las fibras son filamentos largos y delgados que componen un tejido u objeto. Las fibras se clasifican en dos categorías: naturales y artificiales; en esta ocasión, nos enfocaremos en las fibras de origen natural (Vidal & Hormazábal, 2016). Dentro de las fibras naturales, existe una subclasificación, la cual se compone de:

1. Fibra de origen vegetal

2. Fibra de origen animal

La actividad textil ha hecho uso de ambos tipos de fibras. Sin embargo, la cestería se ha centrado en el uso de fibras con características particulares como es la fibra vegetal.

La fibra vegetal puede obtenerse de diferentes partes de una planta, como la semilla, el tallo, hoja o fruto (Bastiand Atto, 2000). Dependiendo de la parte de la que se extraiga, se divide en fibras blandas o duras. En el caso de la cestería, la fibra empleada proviene del tallo. Algunas de las más reconocidas incluyen: el lino, el cáñamo, el yute, el ramio, el laurel, el sauce, entre otros (Mincetur, 2008). Estas fibras representan la materia pima fundamental para la elaboración de prendas, objetos utilitarios o decorativos. Luego, la materia prima debe ser procesada para su posterior entretejido.

Conversando con el artesano

Para saber un poco más de esta labor, llevamos a cabo una entrevista con el Sr. Segundo Chuquipoma, uno de los artesanos del distrito de Magdalena de Cao, ubicado en la provincia de Ascope, Trujillo.

Señor Segundo Chuquipoma, artesano de Magdalena de CaoFoto 1. Señor Segundo Chuquipoma, artesano de Magdalena de Cao.

KA: ¿Cómo se interesó en la cestería?

SC: Todo comenzó por mi curiosidad al ver a un amigo crear preciosas canastas cuando tenía entre 13 y 14 años. Así que decidí preguntarle: "Amigo, ¿me podrías enseñar cómo hacer esas canastas?". Comencé aprendiendo a hacer una canastita que no quedó del todo bien. Luego hice otra, que mejoró un poco, y así sucesivamente fui perfeccionando mi destreza en la artesanía. A medida que gané habilidad y fui capaz de crear canastas de mayor calidad, amplié mis horizontes y empecé a confeccionar juguetes, canastas, floreros y una variedad de objetos.

KA: ¿Algún otro miembro de su familia se interesó en aprender sobre la cestería?

SC: Nací en el caserío de Pomabamba, en el distrito de Jesús, en Cajamarca. Mi familia se dedicaba principalmente a la agricultura. Sin embargo, mi abuela y mamá hilaban, además mi papá tejía ponchos. Una de mis hermanas se interesó en el arte del tejido. Provengo de una familia de tejedores del campo, no se dedicaban a vender lo que hacían, sino más bien la creación para su uso personal. A pesar de esto, fui el único que sintió curiosidad por la cestería y desarrollé mi forma trabajo. A lo largo del tiempo, esta habilidad me ha ayudado a salir a adelante y he tenido la oportunidad de viajar a diferentes departamentos del Perú.

KA: ¿Qué le motiva a seguir practicando esta labor artesanal?

SC: Dependo de mi trabajo artesanal para vivir. La artesanía puede generar todo tipo de objetos desde grandes como pequeños. No se trata de un oficio obsoleto, sino que tiene un propósito real y útil. Desde el momento en que comencé a aprender esta habilidad, siempre tuve en mente que representaba una oportunidad para crear algo significativo.

KA: ¿Cuáles serían los principales pasos por realizar?

SC: El inicio del trabajo va de acuerdo con la naturaleza del objeto, ya sea una canasta o cesta. Para dar inicio, tomamos las medidas del objeto y diseñamos acorde a estas dimensiones. Seguidamente, seleccionamos el material adecuado (las fibras que usaremos) en función de dicho diseño. El paso siguiente involucra la búsqueda y recolección de los materiales que vamos a emplear. Después, damos comienzo al proceso de preparación del material, el cual incluye una limpieza rigurosa. En algunos casos, como con el laurel, es necesario someterlo a un proceso de quemado.

La limpieza implica en primer lugar el pelado del tallo, luego un enjuague y, posteriormente, lo dividimos en segmentos más pequeños. Finalmente, procedemos a cepillarlo. Cada uno de los filamentos que componen la pieza debe ser sometido a este proceso. Una vez que culminamos con la limpieza, dejamos que los materiales se sequen a la sombra antes de dar paso al proceso de entretejido. Este es un procedimiento laborioso y que demanda tiempo.

Ideas Finales

Como hemos apreciado, la cestería constituye una práctica de económica y social de larga trayectoria en el desarrollo del hombre en las diferentes sociedades. Actualmente, como señala el Sr. Chuquipoma: “La artesanía está olvidada”, a pesar de que continúa siendo una fuente de ingresos esencial para numerosos artesanos. Los conocimientos adquiridos, ya sea por herencia familiar, enseñanzas de conocidos o experiencias propias, contribuyen al legado cultural que perdura.

Sin embargo, nuestra sociedad experimenta transformaciones constantes, lo que suscita un debate en torno a cómo mantener vivo y presente nuestro pasado. En respuesta a esta realidad, han surgido asociaciones, colectivos e iniciativas, tanto de instituciones públicas como privadas, que buscan crear espacios para promover, difundir y poner en práctica estos saberes.

Bibliografía

  • Adovasio, J. M. (2010). Basketry Tecnology. A guide to identification and analysis (Segunda edición).
  • Asencios, R. (2009). Investigaciones de las Shicras en el sitio precerámico de Cerro Lampay [Tesis]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Bastiand Atto, M. S. (2000). Producción Textil prehispánica. Investigaciones Sociales, 5, 125–144.
  • Bird, J. B. (1985). The preceramic excavations at The Huaca Prieta Chicama Valley, Peru (J. Hyslop & M. Dimitrijevic Skinner, Eds.; Vol. 62).
  • Bueno M, A. (1998). El sitio de La Galgada: excavaciones arqueológicas en los Montículos Norte y Sur. Investigaciones Sociales, 2, 77–91.
  • Dillehay, T. (2017). Where the land meets the sea: fourteen millennia of human history at Huaca Prieta, Peru (T. Dillehay, Ed.; Primera). Library of Congress.
  • Mincetur. (2008). Guía artesanal turística del Perú.
  • Vidal, G., & Hormazábal, S. (2016). Las fibras vegetales y sus aplicaciones.
Comunidad , noticias destacadas

Compartir página

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia y rendimiento del sitio. Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies. Para más información lea nuestras políticas de cookies.